1. Consideraciones Iniciales.
Antes del primer contacto con
AUTOCAD, debes de tenerlo instalado. En mi caso voy a usar la versión 2013. Una
vez hecho este paso, vamos a ver donde está cada cosa.
Vamos
a dividir la pantalla en 5 Zonas diferenciables:
- Zona 1: Barra de Herramientas, es aquella en la que se encuentran los iconos de acceso directo.
- Zona 2: Área de Trabajo, en ella se encuentra el área de dibujo (el cuál no tiene dimensiones, así que serán unidades de Autocad)
- Zona 3: Pestañas de Presentación, normalmente se encuentra siempre en la pestaña Modelo, simplemente pulsando en Presentación (que es la pestaña de su derecha) cambiaríamos el tipo de presentación, y viceversa, para cambiar de nuevo a Modelo. Nos será muy útil a la hora de imprimir.
- Modelo: es el espacio para realizar los dibujos.
- Presentación: es el espacio para el diseño o armado final de una lámina, donde se pueden compaginar los dibujos en diferentes escalas, incorporar los títulos, colocar etiquetas, etc...
- Zona 4: Línea de Comandos. Al principio no la vamos a utilizar, pero cuando vayamos cogiendo soltura con AUTOCAD, iremos aprendiendo los comandos que más usamos y sólo con escribir su nombre o alias y presionar la tecla ENTER, no hará falta el tener que ir a buscar el comando que quieres usar. Por lo que ganarás mucho tiempo dibujando.
- Zona 5: Barra de Estado, nos muestra la ubicación del cursor mediante coordenadas, también desde aquí, se puede conmutar el estado de algunas funciones de visualización. Esta barra nos será muy útil también cuando estemos dibujando, pero ya la veremos más adelante. Ahora solo sabemos que está ahí.
Una vez explicadas las Zonas
de la Pantalla de Autocad, vamos a ver cómo nos movemos por éstas. Sí amigos,
como todos estaréis pensando, se hace con el RATÓN o MOUSE. Y aunque es intuitivo,
os diré como usarlo en Autocad. Así pues para evitar posibles errores en el
momento de utilizar sus botones, estableceremos los siguientes términos:
- Hacer Clic (Botón Izquierdo): se usará para seleccionar un icono, un archivo, una opción, activar o desactivar un botón, etc.
- Hacer Doble Clic (Botón Izquierdo): se usará para abrir carpetas o archivos.
- Hacer Clic (Botón Derecho): se usará para saber qué opciones podemos ejecutar sobre un botón, icono, etc.
- Rueda del RATÓN o MOUSE: se usará para ampliar o alejar el área de dibujo. Si desplazamos la rueda hacia delante, AMPLIAREMOS el área. Si en cambio, la desplazamos hacia atrás, nos ALEJAREMOS en el área de dibujo.
3. Ejecución de Comandos.
Antes de realizar cualquier
tarea en Autocad, se debe ejecutar una orden o comando. Dichos comandos se
pueden ejecutar utilizando alguno de los siguientes procedimientos:
- Hacer Clic sobre un icono de acceso directo.
- Escribir el nombre o alias del comando (Línea de comandos).
- Ejecutar el comando directamente en el menú desplegable.
- Desde el menú de pantalla (haciendo Clic derecho).
4. Teclas más usadas.
Las teclas que más vamos a
utilizar de nuestro teclado en Autocad son:
- ENTER, para introducir datos
- ESC, para salir de una orden.
- Supr, para eliminar algo.
5. Teclas de Función (F1 a F12)
F1
® ABRIR LA AYUDA
F2
® CONMUTAR PANTALLA
GRÁFICA/TEXTO
F3
® REFERENCIA A OBJETOS
F4
® TABLETA
F5
® MODO ISOPLANO
F6
® MODO VISUALIZACIÓN DE
COORDENAS
F7
® REJILLA
F8
® ORTO
F9
® FORZAR EL CURSOR
F10
® FORZAMIENTO POLAR
F11
® RASTREO
F12
® DESACTIVAR ENTRADA
DINÁMICA
OJO:
en los portátiles o teclados modernos, es probable que tengáis que usar antes
de cada una de estas teclas la combinación de la tecla . Por ejemplo, para el
caso de la función ORTO, habría que pulsar la tecla + F8, de esta manera se
Activaría o Desactivaría según su estado.
Bueno,
creo que para la Primera Lección de Autocad es Suficiente, no vayamos a
aburrirnos ya desde el primer momento. Así que mirad vuestro Autocad,
familiarizaros con él y en la segunda lección, comenzaremos a dibujar.
Por cierto, se me olvidaba, COMENTA aquí debajo, así sabré si lo estoy haciendo bien o no.
Por cierto, se me olvidaba, COMENTA aquí debajo, así sabré si lo estoy haciendo bien o no.
Me parecen muy interesante trabajar con autocad, y estoy pensando en comenzar justamente en esta web https://cursos-gratis.com.es/c-curso-gratis-autocad-60h a estudiar para ello.
ResponderEliminar